0 a 2 años.
Ruidos imitadores, objeto que lo transforma en un carro casa, etc. conductas de imitación, canciones balanceos, olfateos, mordiscos, ruidos de animales, contar cuentos pequeños.
3 a 4 años.
Copiar un circulo, nombrar hasta tres numero, aprenderse pequeños versos, jugar a la bendita, hacer hablar a sus muñecos, jugar al teléfono, al médico, libros con imágenes, juegos dramáticos.
5 a 7 años.
Juegos con amigos imaginarios, colectivos, a la casita, juevos relacionados con transportes, juegos con historias de atacar o defenderse, juegos con muñecas.
8 a 10 años.
Ocupaciones solitarias, televisión, pintura, lectura.
11 a 14 años.
Juegos colectivos, caminatas, pláticas, chistes, se relacionan a través del juego.
Fuente: Cómo convivir con los hijos a través del juego.